Valparaíso: Municipio Solicita Congelar los Permisos de Altura en 4 Zonas

No solo actos conmemorativos, discursos y buenas intenciones se verán en el décimo aniversario de la declaración de Valparaíso como

Publicado: 4 Jul 2013

No solo actos conmemorativos, discursos y buenas intenciones se verán en el décimo aniversario de la declaración de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial (SPM), sino que también la Municipalidad está dispuesta a dar una señal clara de la conservación de la ciudad y su identidad, ante la avalancha de proyectos inmobiliarios con torres de edificios en diversos cerros de la comuna.

Por esta razón, el municipio porteño ofició ayer a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda (Seremi Minvu) para que proceda al congelamiento de los permisos de construcción en altura en 4 puntos de la comuna: cerros Ramaditas y Delicias, más los barrios O´Higgins y Santa Elena.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien dijo que si bien esta acción se concreta en una zona fuera del área declarada SPM por la Unesco en 2003, apunta igualmente a la protección de la identidad comunal. De esta manera, no se podrán levantar torres en estos lugares por un periodo de tres meses, prorrogable hasta un año.

Pero adicionalmente, dijo el jefe del municipio porteño, este mes se solicitará al Minvu la ampliación de la declaratoria de Zona de Conservación Histórica en otros 5 cerros: Barón, Polanco, Placeres y Esperanza, más Monjas. Esta medida busca proteger las características más tradicionales de sus barrios e igualmente pretende frenar el desarrollo inmobiliario en altura.

IDENTIDAD DE BARRIO
“El patrimonio más importante que puede tener cualquier ciudad o país es el de sus habitantes. Hemos visto en estos últimos años cómo habitantes de distintos sectores de la ciudad han venido solicitando que tengamos una actuación que sea para procurar que las edificaciones de altura puedan ser limitadas, podamos tener un aporte distinto a los 10 años de Valparaíso Patrimonio de la Humanidad”, dijo Castro.

El jefe comunal reconoció que ese desarrollo ha generado problemas en los barrios, ya que “tenemos los mismos pavimentos, estructuras de alcantarillado y agua potable; llegaron una cantidad importante de vecinos con vehículos, hasta tres autos por departamento, lo que hizo que el barrio se contaminara mayormente”, acotando que estas torres “tienen como azote que están todos con DFL2, con lo cual tienen la exención de los pagos tributarios y ese impuesto territorial no llega al municipio”.

URBANISMO
El asesor urbano del municipio, Miguel Dueñas, explicó que la aplicación del congelamiento se ampara en el artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

“En términos técnicos, vamos a estudiar la preservación de las identidades de estos barrios, para precaver intervenciones que se consideran lesivas, negativas para los barrios con proyectos, en particular, de edificaciones que afectan las densidades, al paisaje urbano, al asoleamiento. El congelamiento que se está solicitando esa partir de 10,50 metros; equivale a cuatro pisos”, por lo cual “no afecta a otros permisos, como fusión, subdivisión o permisos para edificio de menos de cuatro pisos”. Se estima que el Minvu lo apruebe en un plazo de 15 días.

Respecto a la solicitud de ampliar las Zonas de Conservación Histórica, dijo que se presentará al Ministerio de Vivienda dentro de este mes, para las partes altas de los cerros Barón, Polanco, Placer. y Esperanza, más Monjas. En términos equivalentes, y a modo de ejemplo, las áreas a proteger están por sobre la cota de la avenida Alemania.

CELEBRACION
Además de los anuncios, el alcalde invitó a los porteños a participar en las variadas actividades organizadas por la Municipalidad para conmemorar los 10 años como Patrimonio de la Humanidad. Entre ellas está la exposición de fotografías “Tesoros Visuales” en la Dirección de Cultura (Esmeralda 1059 hasta el 15 de julio.

Otra de las actividades es la Gala Oficial que con tres destacados tenores promete deslumbrar en el Teatro Municipal el 13 de julio, a las 19 horas. El Carnaval de San Pedro desde la plaza Victoria hasta el Parque Ralla el 5 de julio, a las 16 horas, y el saludo y presencia de la Isla de Pascua con toda su cultura en el Teatro Municipal el 4 de julio, a las 19 horas.

También destacan el Cine Patrimonial en el Teatro Condell del 1 al 5 de julio, a las 15.30 horas; la Maratón Patrimonial el 21 de julio, a las 11 horas por el borde costero, y una Clase Magistral encabezada por un panel de expertos en la Casa Consistorial, a las 19 horas. Todas las actividades están en

Fuente: elmercuriovalparaiso.cl